La Iglesia rusa de Ginebra se construyó entre 1863 y 1869. Para ello hizo falta el permiso concedido a la comunidad ortodoxa de la ciudad. Hubo un gran apoyo financiero de la Gran Duquesa Anna Feodorovna Constancia. El proyecto fue realizado por David Ivanovich Grimm, profesor de arquitectura en la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo. En 1916, con motivo del quincuagésimo aniversario de la iglesia, las tres naves se agrandaron enormemente. También se añadió un campanario con cinco campanas encima del pórtico central.
Levantada en estilo ruso antiguo, está coronada por nueve cúpulas doradas y es uno de los edificios más llamativos de la ciudad. En su interior se conservan múltiples iconos cuyas fechas varían entre el siglo XVI y el XIX. Destacan la figura de Cristo y la de la Madre de Dios, obras del pintor Nicolas Kocheleff. Es un miembro de la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo. Se donaron a la Iglesia de Ginebra por monjes rusos del Monte Athos.
La entrada a la Iglesia rusa es totalmente gratuita.
Se puede llegar fácilmente en transporte público. La línea 36 de autobús tiene una parada justo frente al templo. Es la misma parada que sirve para el Museo Petit Palais.