Templo de St. Gervais

Templo de St. GervaisEl Templo de St. Gervais es un edificio protestante gótico del siglo XV que se construyó sobre diversas edificaciones religiosas preexistentes. Se restauró en diversas ocasiones, entre las que destacan la de 1810 y la de 1845.

Debajo del templo hay un sitio arqueológico también catalogado que incluye los restos del edificio galo-romano y la iglesia paleocristiana. Las excavaciones se realizaron en dos etapas, de 1987 a 1994 y luego de 2000 a 2005, en un área de casi 2.000 metros cuadrados. El conjunto está abierto al público y se puede visitar como parte de un paseo arqueológico.

En su interior podremos observar una sillería gótica tallada del siglo XV. A la derecha del coro, en la capilla de la Virgen, hay restos de frescos del siglo XV. Éstos representan a diversos personajes históricos, como el Papa Nicolás V y el duque Amadeo VIII de Saboya, antipapa con el nombre de Félix V. Existe además una cripta de origen carolingio situada bajo el coro de la iglesia.

El edificio está catalogado como bien cultural suizo de importancia nacional y se utiliza con frecuencia como sala de conciertos.

El Templo de St. Gervais está situado muy cerca de la Tour de l’Île (Torre de la isla). Así que se puede llegar muy fácilmente a pie desde este lugar turístico.

Iglesia rusa

Iglesia rusaLa Iglesia rusa de Ginebra se construyó entre 1863 y 1869. Para ello hizo falta el permiso concedido a la comunidad ortodoxa de la ciudad. Hubo un gran apoyo financiero de la Gran Duquesa Anna Feodorovna Constancia. El proyecto fue realizado por David Ivanovich Grimm, profesor de arquitectura en la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo. En 1916, con motivo del quincuagésimo aniversario de la iglesia, las tres naves se agrandaron enormemente. También se añadió un campanario con cinco campanas encima del pórtico central.

Levantada en estilo ruso antiguo, está coronada por nueve cúpulas doradas y es uno de los edificios más llamativos de la ciudad. En su interior se conservan múltiples iconos cuyas fechas varían entre el siglo XVI y el XIX. Destacan la figura de Cristo y la de la Madre de Dios, obras del pintor Nicolas Kocheleff. Es un miembro de la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo. Se donaron a la Iglesia de Ginebra por monjes rusos del Monte Athos.

La entrada a la Iglesia rusa es totalmente gratuita.

Se puede llegar fácilmente en transporte público. La línea 36 de autobús tiene una parada justo frente al templo. Es la misma parada que sirve para el Museo Petit Palais.